CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INTRODUCIR LOS PRIMEROS ALIMENTOS A SU BEBÉ

 

Introducción de los primeros alimentos a lactantes


 
Si necesita una Tele-consulta por favor lea el siguiente Link: "TELE-CONSULTA"

Ø  Según recomendaciones de la Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología, basados en evidencias de estudios clínicos grandes de tipo metaanálisis, se puede y se recomienda iniciar la alimentación a los 4 meses de edad. Con ello, paradójicamente, se contribuye a reducir la incidencia de alergias alimentarias a corto y largo plazo.

Ø  Los alimentos deberán ser introducidos de una manera paulatina, es decir progresivamente.

Ø  El médico Pediatra será el encargado de indicar en que momento iniciará la alimentación suplementaria, dependiendo de las observaciones que él haga con respecto al crecimiento pondoestatural durante los controles de crecimiento y desarrollo.

Ø  Inicialmente dará un solo tiempo de comida, se recomienda iniciar con el desayuno o el almuerzo, con los alimentos adecuados al horario.

Ø  Se introducirán nuevos tiempos cada 5 días, de tal manera que en término de 5 a 8 semanas el niño esté incorporado a los 5 tiempos tradicionales que son: Desayuno, refacción de la mañana, almuerzo, refacción de la tarde y cena.

Ø  Debe escoger los alimentos iniciales según la siguiente tabla:

EDAD

Leche Materna o Formula infantil

Cereal, Panes y Almidones

Frutas y Vegetales

Carnes y otros alimentos proteicos

Nacimiento a 4 meses

2 a 6 onzas por toma (20 a 24 onzas por día)

No

No

No

4 a 7 meses

6 a 8 onzas por toma (24 a 32 onzas por día)

2 a 3 porciones*** de cereal de bebé * y otros panes suaves y otros cereales.

Comience a ofrecer frutas****y vegetales suaves cocidos y en puré, puede dar compotas de la edad

 

3 onzas de jugo de fruta al día, en un vaso de pico perforado

Pequeñas porciones de carnes suaves (pollo, res, filete de pescado), licuadas, Huevo*****, sopas para disolver (incluido caldo de frijol)

Se recomienda iniciar con este grupo primero

7 a 9 meses

7 a 8 onzas por toma (21 a 32 onzas por día)

2 a 3 porciones diarias de cereal de bebé, panes suaves y otros cereales.

2 a 3 porciones diarias de frutas y vegetales suaves cortados en trozos pequeños o en puré, 3 a 4 onzas de jugo de fruta.

Pequeñas porciones de carnes suaves, finamente cortadas, picadas o licuadas, quesos, yogurt, huevo y leguminosas ** trituradas o licuadas

Incaparina

9 a 12 meses

16 a 32 onzas por día

4 porciones diarias de cereal de bebé, panes y otros cereales.

4 porciones diarias de frutas y vegetales trituradas en trozos pequeños.

3 a 4 onzas de jugo de frutas.

2 onzas diarias de carne suave, finamente cortada, picada o licuada, quesos, leguminosas ** trituradas

    

* Cereales de marca como los Nestum o Gerber, para 4 meses puede usar Avena (Mosh) y Arroz, también puede preparar esos cereales en la casa.  A los 6 meses puede dar los que contienen Trigo. Los cereales incluyen maíz, trigo (contenido en pan, fideos, galletitas p. ej.), arroz, Avena (mosh), centeno, cebada.

** Leguminosas incluye: Hierbas (espinacas, acelgas, hierbamoras, etc.), frijol, arvejas, lentejas, garbanzos, hongos.  Estos alimentos contienen proteínas de alto valor biológico, útiles para el crecimiento de los bebes.

*** Si no hay otra indicación, una porción equivale a 2 cucharadas soperas.

****Frutas tales como manzana, durazno, papaya cocidas inicialmente, puede introducir banano raspado. No introducir cítricos antes del año de vida (frutas ácidas como naranja, mandarina, limón, piña, kiwi, manzana verde, etc).


 
***** El huevo se recomienda completo, duro, luego licuado con un poco de agua o el caldo del frijol.


FUENTE:  ADAPTADO DE: Pediatric Nutrition Reference Guide, Texas Children's Hospital, Houston, Texas.

READAPTADO DE LAS RECOMENDACIONES DEL VI CONGRESO MESOAMERICANO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLINICA (SLAII, AGAAI, WAO)

Cualquier duda escríbame a jucalme@gmail.com.

Si necesita una Tele-consulta por favor lea el siguiente Link: "TELE-CONSULTA"