Crecimiento y desarrollo son 2 términos relacionados aunque se refieren a 2 aspectos diferentes en la vida del ser humano.
Se denomina Crecimiento al aumento de tamaño del cuerpo y sus partes y a la ganancia de masa (refiriéndose a peso) y volumen, es susceptible de medirse con instrumentos tales como una balanza y un metro, de tal manera que se puede expresar en Libras o Kilogramos, así como Metros, centímetros, pies y pulgadas.
El Desarrollo en cambio, apunta al incremento de la complejidad de las funciones de todas las partes del organismo de las personas, a la diferenciación de las funciones celulares, al incremento en habilidades, aptitudes, destrezas y capacidades.
La vigilancia de del Crecimiento (C) y Desarrollo (D) del niño es algo sumamente importante y hasta cierto punto algo delicado de tratar y debe ser efectuado por personal entrenado dedicado a los cuidados en salud, quienes se desempeñan en Puestos de Salud, Centros de Salud, Hospitales Nacionales y Clínicas Privadas.
Los sistemas de Salud de nuestros países se esfuerzan crear herramientas simples y fáciles de usar y entrenar a personal para aplicar dichas herramientas. A nivel de clínicas privadas este cuidado es otorgado por Médicos Pediatras, quienes cuentan con una mejor preparación en el conocimiento de la variedad de instrumentos de medición así como la experiencia adecuada para la interpretación de los resultados.
Los intervalos de control de C y D en el niño deben ser de acuerdo a su edad. En el período Neonatal (de 0 a 28 días de vida) el chequeo se debe hacer a los 3 y 7 días, luego al cumplir el mes. Los 2 primeros chequeos son de suma importancia, ya que es en ellos donde se detectan anomalías que puedan estar amenazando tempranamente la integridad física del bebé que pueden pasar desapercibidas por la familia del niño (a), aunque no habrá ganancia pondo-estatural importante.
Los siguientes controles de C y D se llevarán a cabo cada mes hasta cumplir los 12 meses, cada 3 meses hasta cumplir los 3 años, cada 6 meses hasta llegar a los 6 años, y finalmente cada año hasta los 18 años. Este chequeo medico anual aunque no entra en el contexto de control C y D después de los 18 años, es de suma importancia para todas las personas pues es un dispositivo útil para mantener un buen estado de salud a largo plazo y deberá seguir haciéndose por el resto de la vida, ya que a cada edad, habrá situaciones rutinarias que chequear.
Los controles de C y D no solo sirven para pesar, medir y ver el desarrollo del niño, pues en ellos se dan consejos puntuales sobre alimentación, administración de suplementos vitamínicos, consejos de prevención de enfermedades y aplicación de vacunas según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud y del Comité de Consejo para las Practicas de Inmunización de la Academia Americana de Pediatría.
Dado que los criterios de bienestar y normalidad en concepto de C y D se mueven en rangos variables, el médico objetivo se basa en Instrumentos que han sido creado para tal fin, por ejemplo, es común que una madre compare a su bebé con el primo o prima o el vecino de la misma edad y se afane de que su bebé es mas grande o se angustia de que es muy pequeño, esa observación resulta muy subjetiva, en cambio si observa una gráfica en donde su bebé se ubica entre las curvas normales de crecimiento, respira mas tranquila, especialmente si se tiene la presión de la suegra o de la propia madre o de una hermana ex-pe-ri-men-ta-da.
Los criterios de Desarrollo también deberán cotejarse con Tests elaborados para esa intención y serán la guía para determinar si su bebé está cumpliendo con las metas establecidas para su edad en las cosas que va aprendiendo, las actitudes que va teniendo, las aptitudes que va obteniendo y las capacidades que va desarrollando.
En fin las observaciones empíricas sin instrumentos adecuados y sin la experiencia en su interpretación crearán mayor preocupación a la familia. Es para eso que estamos nosotros los Pediatras a su servicio.
Para monitorear el crecimiento utilizamos las Gráficas de Crecimiento del Instituto Nacional de las Ciencias de la Salud del Centro de control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, son muy completas y adecuadas para todos los grupos etéreos, comparando a su bebé, no con el primo o el vecino, sino con miles y miles de pequeños de todo el mundo.
Para el monitoreo del Desarrollo utilizamos en la clínica el test simplificado de Evaluación del Desarrollo Integral del Niño (EDIN), es práctico y detecta con facilidad retrasos del desarrollo. Aunque hay instrumentos mas completos, tales como el test de Denver, éste resulta muy complejo al final y requiere de tiempo largo y un entorno adecuado para su ejecución.