PREVINIENDO EL SINDROME METABOLICO DESDE LA INFANCIA

Comer mucho no es bueno, ser gordito o gordita no es bueno, estar delgado o esbelto (no desnutrido) es saludable en toda edad, para saberlo debemos ir al médico para que determine nuestro estado nutricional. Si estamos con sobrepeso u obesidad, tenemos un serio problema, serio porque es difícil de controlar, la disciplina y el autocontrol que se requieren rebasan con creces las intenciones y los esfuerzos que muchas personas con sobrepeso y obesidad hacen para resolver el problema

Las recomendaciones y conocimientos siguientes podrían ayudar a prevenir el síndrome metabólico desde los primeros años de los pequeños. 

El sobrepeso es un trastorno en donde el paciente supera los límites de peso esperado para la estatura y el índice de masa corporal, la gran mayoría de las veces es el producto de un desorden alimenticio en donde se consume mucha comida, en este sentido no solo influye la cantidad de las comidas sino también su calidad.  El origen del problema se asocia frecuentemente a conductas sedentarias (poca actividad física). Intervienen otros factores de riesgo tales como la herencia, las creencias y conductas familiares con respecto a la alimentación y al ejercicio. Existen enfermedades que producen sobrepeso (Síndrome de Cushing por ejemplo) las cuales deben ser detectadas por su médico.

El alto consumo de alimentos ricos en grasas tales como aceites, margarinas, mantequillas, crema, quesos enteros, grasas animales como las carnes gordas o con piel,  y azúcares simples como el azúcar de mesa, el refinado (glas) o panela, contenidos en alimentos como leche entera, aguas gaseosas, frituras, postres, golosinas, alimentos chatarra (comida rápida en general, especialmente pollo y papas fritas, pizza, hot dogs, hamburguesas, salchichas, jamones, etc.) hace que ingresen muchas calorías las cuales al no ser utilizadas se acumulan en el cuerpo produciendo sobrepeso.   Por eso debe cuidarse de no consumir esos alimentos en exceso.

Es necesario comer grasas para el desarrollo neurológico y de otras partes del cuerpo, pero se  debe tener un consumo moderado de las mismas, idealmente no mas de un 10 % del total de la dieta, de las cuales se deben escoger las líquidas y de origen vegetal pues son fuente de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas muy saludables tales como el aceite de oliva crudo en ensaladas, soya, cártamo, cánola o girasol, evitando las mantecas y mantequillas de origen animal fuente de Grasas Saturadas y margarinas sólidas o semisólidas de origen vegetal fuente de Grasas Trans, muy malas ya que en el metabolismo orgánico son fuentes del incremento de las cantidades de triglicéridos y colesterol malo, ese que tapa las arterias y que al captar calcio las endurece lo que produce accidentes cerebrovasculares, hipertensión, obstrucción de las arterias coronarias que conducen a angina de pecho e infartos al miocardio en la edad adulta.

Los azúcares simples también son una fuente rica en energía que si no se utiliza se almacena y conduce al sobrepeso y la obesidad, mientras los azucares complejos (el almidón de los cereales por ejemplo) que tienen la ventaja que se acompañan de fibra fermentable que ayuda a los procesos metabólicos del colon, requieren de procesos mas lentos en la absorción, pero aún así el alto consumo de ellos puede inducir el problema.

El paciente con sobre peso u obesidad con el paso del tiempo se vuelve resistente a la insulina, lo cual produce incrementos desmedidos en la cantidad de insulina producida por el páncreas, el cual tarde o temprano se agota y deja de producir las cantidades normales de esa hormona y entonces aparece la Diabetes Mellitus tipo 2 porque al haber poca insulina, los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre se elevan y entonces ocurren todos los trastornos metabólicos propios de la enfermedad, incluyendo el Hígado Graso y la Esteato-Hepatitis No Alcoholica.

Es recomendable aumentar el consumo de Frutas y Verduras, así como incrementar el consumo de alimentos saludables siempre en cantidades moderadas, es decir no se debe comer en exceso. La leche debe ser de preferencia Descremada desde corta edad si se observa en los niños tendencia a sobrepeso.

Tomar agua pura será útil (la cantidad dependerá de la edad del niño) puesto que reduce el espacio estomacal para otros alimentos y favorece un buen metabolismo de los alimentos que uno ingiere, pero debe tomarse en cuenta que no se debe tomar agua en exceso pues se puede incurrir en retención hídrica y edema por lo cual su consumo debe ser moderado y adecuado al paciente.

Es necesario tener un programa rutinario y disciplinado de ejercicio, practicando cualquier deporte de su agrado que reúna las características de ser lo suficientemente intenso para aumentar su utilización de las calorías para que le ayude a controlar el sobrepeso.

No se debe estar sentado frente a una pantalla (TV, videojuegos, computadora, etc.) por mas de 2 horas al día.  Incremente las actividades en espacios abiertos en donde se pueda correr y moverse libremente.

Estos consejos sin una adecuada disciplina y colaboración de la familia NO FUNCIONAN.