VIVIENDO EN TIEMPOS DE COVID-19:

ES TIEMPO DE APLICAR LA TELEMEDICINA
Corre diciembre del año 2019, los últimos días del mes, la OMS advierte al mundo que ha brotado un nuevo coronavirus en Wuham, Provincia de Hubei, China. Al parecer es un virus muy parecido a los que produjeron los brotes de SARS y MERS, el nuevo al igual que los últimos amenaza con provocar una Pandemia que sería de efectos devastadores. Las advertencias se hacen cada vez mas serias, le enfermedad no se disemina demasiado en China porque debido a sus experiencias previas, toman todas las medidas restrictivas ante la contingencia pero dejan abiertas las puertas de salida desde ese país hacia Europa, Estados Unidos y el resto del mundo un poco mas de tiempo, decisiones letales, las teorías de conspiración se disparan, ¿Es un virus de diseño o solo es una mutación que sucedió por accidentes de la naturaleza?, la ciencia dice lo segundo. Los países se empiezan a proteger demasiado tarde pues en muchos lugares no se toman en serio las advertencias, es una gripona dijeron muchos para luego arrepentirse de manera colosal. El virus no se ha detenido, se ha diseminado a lo largo y ancho del planeta, dejando muy poco espacio libre, hasta junio de 2020 ha enfermado a mas de 8 millones de personas provocando 438,520 muertes en el mundo, de acuerdo a las decisiones políticas, unos países han sido demasiado afectados mientras que otros un poco menos y aún no para. Hemos visto el testimonio de muchos que han pasado la enfermedad y sobrevivieron, personas apreciadas han perdido la batalla. Es Pandemonio, el pánico invade nuestras vidas, aunque hay algunos que no se la creen, no se convencen aún viendo el colapso de los sistemas de salud, incluso de países con sistemas de salud avanzados, no hay país que aguante menos los que están gobernados por la corrupción como el mío en donde cada día nos preguntamos ¿En donde está el dinero?. Dios con nosotros, que nos ampare y proteja porque los que estamos mas expuestos sentimos temor. La economía se ha afectado mucho, la pobreza se dispara, los niños desnutridos abundan, nada pinta bien. Hay locura por todos lados, se perdió la cordura, mientras los médicos de mi país reclaman la ayuda ofrecida por el gobierno central, el cual ya cuenta con todos los recursos pero por los "procesos" no ha sido capaz de colocarlos ofreciendo cualquier excusa o ya ninguna, no mas haciéndose de la vista gorda, otros grupos se exponen sin medida ni miedo a contagiarse por cualquier cosa, sobrevivir para algunos es una tarea complicada mientras otros se exceden porque están protegidos por sus influencias.
De la información médica acerca del manejo tratamos de empaparnos día a día, algunos medicamentos dice que sirven pero luego alguien dice que no pero que tal vez se pueden usar y uno debe ser muy analítico, crítico, científico para poder aterrizar en algo. Los protocolos incluyen, según el estado de los pacientes, antiinflamatorios no esteroideos, antigripales como tratamiento sintomático, Laponivir-Ritonavir (Kaletra), Remdesivir y otros virs, Antiinflamatorios Esteroideos, Antiinflamatorios monoclonales como el Tocilizumab y Anakinra, anticoagulantes y no se omite darles Ivermectina, Famotidina y algunos usan también Nitazoxanida, todos han probado efectividad solo in vitro pero se usan porque es lo que se tiene, a la hidroxicloroquina la quitan y la ponen, la última vez, la quitaron y ahora estoy leyendo un artículo que dice que sí, creo que es mejor que la dejen de usar para COVID19 porque las farmacias se vaciaron del medicamento y otros enfermos que la necesitan están pasando penas para encontrarla.
Hemos orado o rezado mucho mas de lo que solíamos, los que lo hacemos, elevamos nuestras plegarias al cielo para que los pacientes respondan de manera adecuada. También elevamos nuestras oraciones al cielo por los que están en la primera línea de batalla en contra de este bicho infernal y también lo hacemos por los que no lograron ganar la batalla. ¿Cuándo terminará? es la duda primordial. Saldremos adelante decimos todos... espero que así sea.
De la información médica acerca del manejo tratamos de empaparnos día a día, algunos medicamentos dice que sirven pero luego alguien dice que no pero que tal vez se pueden usar y uno debe ser muy analítico, crítico, científico para poder aterrizar en algo. Los protocolos incluyen, según el estado de los pacientes, antiinflamatorios no esteroideos, antigripales como tratamiento sintomático, Laponivir-Ritonavir (Kaletra), Remdesivir y otros virs, Antiinflamatorios Esteroideos, Antiinflamatorios monoclonales como el Tocilizumab y Anakinra, anticoagulantes y no se omite darles Ivermectina, Famotidina y algunos usan también Nitazoxanida, todos han probado efectividad solo in vitro pero se usan porque es lo que se tiene, a la hidroxicloroquina la quitan y la ponen, la última vez, la quitaron y ahora estoy leyendo un artículo que dice que sí, creo que es mejor que la dejen de usar para COVID19 porque las farmacias se vaciaron del medicamento y otros enfermos que la necesitan están pasando penas para encontrarla.

La consulta pediátrica se ha reducido considerablemente, las medidas de prevención recomendadas para controlar la diseminación del Coronavirus tales como el cierre de las escuelas también funcionan para prevenir otras enfermedades comunes de la infancia tales como diarrea aguda y infecciones respiratorias agudas por otros gérmenes virales o bacterianos que suelen ser las causas mas comunes de consulta. De chequeos de crecimiento y desarrollo ni hablar, tal vez solo van a ir a la clínica a contagiarse de COVID-19, el temor no termina.
Aún la teleconsulta no ha creado la suficiente confianza y las personas prefieren tratar sus dolencias en la casa en base a consejos de quienes les rodean y un par de visitas al Dr. Google tal vez.
Si quiere saber mas de tele-consulta le invito a leer el siguiente artículo, quizá le genere mayor confianza para consultar con un profesional que podría ayudar mas que los consejos del vecino o de Dr. Google: