La mayoría de veces, la diarrea es el resultado de factores que producen un insulto al intestino. Las causas mas frecuentes son de tipo infeccioso (bacterias o virus), toxinas alimenticias y parásitos (ameba, giardia o criptosporidium parvum, p. ej.). Y dado que estos factores se adquieren por descuido en las medidas de higiene con el niño, es recomendable en primera instancia vigilar que dichas medidas estén llevándose a cabo de una manera adecuada.
Debe considerarse que los niños entre 3 meses y 3
años de edad comúnmente se llevan las manos y los objetos a la boca, ellos no
se percatan si estos están limpios o no, es su manera de familiarizarse con el
mundo que los rodea. También en esa
etapa existe aun inmadurez inmunológica que hace que sus defensas funcionen de manera limitada y con frecuencia los virus, las bacterias y otras causas lograrán
vencerlas con relativa facilidad.
A pesar de que muchos pacientes superan esa etapa sin mayor problema, la enfermedad diarreica recurrente tendrá una incidencia negativa en las metas pondoestaturales de las personas en la edad adulta, provocando baja estatura y bajo rendimiento en muchas áreas de la vida por lo que es importante invertir recursos en PREVENCIÓN.
Las siguientes mediadas deberían implementarse de manera general, especialmente en casa de niños que enferman frecuentemente:
· Mantenga lejos
y adecuadamente cubiertos los basureros.
· Use
desinfectantes para la limpieza de la casa.
· Mantenga una
toalla con desinfectante a la entrada de la casa para la limpieza de los
zapatos cada vez que alguien entre.
· Combata con
energía las moscas, cucarachas y ratas, si este fuera un problema en su casa.
· Evite tener
mascotas o animales que ensucien sus patios, y que acarreen la suciedad hacia
adentro de la casa. Si tiene animales,
colóquelos en jaulas, gallineros, establos, casa de perro, o lo que corresponda
y asegúrese que el lugar que ellos habitan sea fácil de limpiar.
· Lávese las
manos frecuentemente, antes de comer, después de ir al baño, antes de preparar
alimentos o biberones, cuando entre de la calle y tantas veces como crea
necesario cuando manipule objetos contaminados.
· No manipule a
su bebe y no deje que otras personas manipulen a su bebe sin antes lavarse las
manos, esto incluye a los hermanitos y otros niños que rodean al niño si aún es
de brazos.
· Lávele las
manos a su bebe frecuentemente y evite que tenga las uñas largas y sucias.
· Mantenga los
juguetes y el área de juego de su bebe lo mas higiénica posible.
· Hierva bien
el agua.
· Si su bebé
toma pachas, lavarlas y hervirlas (esterilizarlas) después de cada uso, y sea
muy cuidadoso en la higiene en el manejo de las mismas.
· Nunca tape el
mamón de la pacha con el dedo cuando mezcle la formula durante la preparación.
· Siempre cubra
el mamón de la pacha con el protector respectivo para evitar que las moscas se
paren en él y así evitar contaminación
· Nunca le de
los pocos de leche que el niño deja en la pacha después de cada toma, es mejor
botarlos.
· Trate de
hacer disciplina en los horarios de alimentación de su hijo, no permitiendo que
coma golosinas ni otras cosas fuera de sus horarios, puesto con cuando lo
hacen, los niños no siguen las normas de higiene requeridas.
LA EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN AYUDA A FORMAR LAS DEFENSAS DEL NIÑO PERO SI LA CONTAMINACIÓN ES ALTA LOS RESULTADOS SEGUIRÁN SIENDO LOS QUE VEMOS EN LOS NIÑOS DE NUESTROS PAISES SUBDESARROLLADOS.
Si necesita una Tele-consulta por favor lea el siguiente Link: "TELE-CONSULTA"